lunes, 8 de julio de 2013

Burkina Faso

Burkina Faso es un país de África occidental que limita al noroeste con Malí, al noreste con Níger, al sur con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín. La capital es Uagadugú. Es un país tropical con climas que varían entre el sudanés, al Sur, y el saheliano, en la zona Norte.

Obtuvo su independencia, de Francia, en 1960. Su estructura política se basa en una república parlamentaria y multipartidista y la lengua oficial es el francés. Se trata de un país estable que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, especialmente, de Francia, que es su aliado occidental más próximo.
El país es predominantemente rural. La agricultura representa, aproximadamente, el 30% del PIB y emplea al 85% de la población. Sin embargo, el sector servicios y el industrial son los mayores dinamizadores de la economía. 

Los productos más exportados por Burkina Faso son el algodón, oro y animales vivos. El país importa, sobre todo, refinados de petróleo, medicamentos, teléfonos y fertilizantes. Sus principales socios comerciales son Costa de Marfil, Francia, Bélgica y países asiáticos como China, Tailandia e India. 

La inversión extranjera ha aumentado desde 2005 y el entorno empresarial del país ha mejorado mucho en los últimos años, favorecido por la apertura de la ventanilla única empresarial, que ha reducido el tiempo necesario para poner en marcha una empresa. 

Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso bruto per capita de sólo 1.200 dólares anuales. Esta cifra lo ubica como la 27ª nación más pobre del mundo, junto con otras naciones como la República del Congo y Tayikistán.13 Su alto índice de crecimiento poblacional junto con la aridez de su suelo son factores que influyen en forma relevante en su índice de pobreza.
Una gran proporción de la actividad económica del país esta financiada por ayuda internacional. La Unión Europea (UE) es el principal socio comercial de Burkina Faso.
Recursos naturales: manganeso, piedra caliza, mármol, oro, antimonio, cobre, níquel, bauxita, plomo, fosfato, plata, zinc y pescado.
Productos agropecuarios: mijo, sorgo, caña de azúcar, maíz, algodón, cacahuetes, patata, sésamo, nueces, ganado vacuno, lanar y aves de corral.
Principales industrias: alimentos, cerveza, industria ligera, harinas, jabones, algodón, llantas, motocicletas, bebidas suaves y calzado.
Principales actividades económicas y de producción: El desarrollo económico de Burkina Faso se ha visto impedido por varios factores, entre los cuales se encuentra el ineficiente desarrollo de la minería, las modalidades climáticas que afectan periódicamente sus cosechas, la débil demanda de sus principales productos de exportación y la caída de los precios internacionales.


La población se encuentra concentrada en las zonas del sur y centro del país, en algunos casos la densidad es superior a 48 habitantes por kilómetro cuadrado. El promedio de hijos por mujer es de 6,41, una de las tasas más altas del mundo, lo cual está provocando un aumento poblacional nunca visto en la historia de este pobre país, con consecuencias tanto económicas como ambientales. Es relevante el impacto que produce el sida en cuanto a la amortiguación de la tasa de crecimiento de la población, tanto por fallecimientos directos, como por el aumento de la tasa de mortalidad infantil y otros problemas sociales asociados al mismo.
Su población presenta la siguiente composición étnica: Mossi (40%), Gurunsi, y Lobi. Se profesan las siguientes religiones: musulmanes (50%); religiones africanas tradicionales (típicamente diversas formas de animismo) (30%) y católicos (20%). Muchos cristianos incorporan elementos de animismo en sus prácticas religiosas.

  • Número de habitantes: 16,2 millones - Superficie: 274.000 km ²
  • Tasa de malnutrición crónica infantil: 43%
  • Población sin acceso a una fuente de agua mejorada: 28%
  • Población sin saneamiento básico: 87% - Prevalencia de VIH / SIDA: 2%
  • Mortalidad menores de 5 años (por cada 1.000 nacimientos): 169
  • Esperanza de vivir al nacer: 53,7 - Tasa de alfabetización: 28,7%
  • Índice de Desarrollo Humano: 0,305 (puesto 161 de 169)


Nuestro viaje a este país comienza el 24 de julio, con salida de El Prat (Barcelona) a las 19:10. Para acceder a Burkina Faso tenemos que coger otro avión en Casablanca, ya que no hay vuelo directo desde España, llegando así, a las 24:00 a Ouagadougou la capital del país. Estaremos varios días visitando la capital. Luego marcharemos hacia las diferentes misiones y las aldeas. El viaje terminará el 9 de agosto, retomando nuestras tierras sobre las 18:00.

De primeras ya nos estamos dando cuenta de lo difícil que es el acceder a estos países. Son ya varios los problemas que hemos tenido y las dificultades que nos hemos encontrado. El visado es uno de ellos, te piden muchos papeles y documentos (Cartas de invitación, cuentas bancarias, formularios, seguros, tarjeta sanitaria de vacunación…), además de exigir una presencia en Madrid para realizar este trámite. Otro problema han sido los billetes que han sido cancelados y cambiados de horario varias veces por la compañía.

Después de sufrir un poco ya podemos decir que, por fin, tenemos los billetes y el visado asegurado, y que ya queda menos para emprender este viaje.

1 comentario: