sábado, 26 de octubre de 2013

Congo Diane, la África pura

En Congo Diane encontramos la África pura. Se trata de un poblado musulmán que se encuentra en medio de la nada.
El poblado nos recibe abiertamente. Se hace una reunión el centro del pueblo donde acuden todos para recibirnos. Allí nos presentamos a ellos, y ellos a nosotros. Luego conversamos, y finalmente nos dan sus bendiciones y nos ofrecen como presente un gallo y 60 huevos (es una tradición).
El poblado busca un igualitaria relación entre hombres y mujeres. No existe tecnología, y mucho menos electricidad. Todo es primitivo.

Ha sido uno de los momentos más emocionantes vividos. Contactar con estas personas, relacionarnos con ellos, conocerlos, que nos conozcan. Personas de diferentes culturas, de diferentes religiones que se unen.






27/07/13

Ya nos hemos adentrado en el corazón de Burkina Faso, Safane: polvo, suciedad, barro, no electricidad… Volvemos a lo más primitivo.
Los niños van solos por las calles. Juegan y se divierten con la máxima tranquilidad. Los hermanos mayores cuidan de los pequeños. Tengan la edad que tengan. Bebes solos por el campo.
Una de las peculiaridades más chocantes hasta el momento es el saludo. Toda, absolutamente toda persona que pasa por nuestro lado nos hace.  Nos dan la mano (siempre la derecha), se presentan y nos desean una buena estancia.
La lengua de Safane es el Marka. Ante los saludos nosotros contestamos “fuo” y “ankata”. Dos palabras multiusos, pueden significar: hola, adiós, hasta luego, ¿cómo estas?, ¿Qué tal tu familia?, gracias… Al menos, podemos comunicarnos aunque sea mínimamente.
Safane está muy vinculada a Castellón, son muchas las familias y las organizaciones de la provincia que han venido hasta este territorio para ayudar y colaborar. Todos reconocen Castellón cuando nos presentamos.

-          













Lo mejor de Safane: La calidad humana. Sonrisas, alegrías, humildad, valentía, compañerismo y simpatía. Personas muy trabajadoras, fuertes y enérgicas.  Valores que no se pueden encontrar en nuestra población actual. La simplicidad con la que viven y son felices, no conocen el materialismo.



En Burkina solo esta una raza de perro, hay pocos ya que son comestibles. 





Pedir la ruta

Una tradición africana que  consiste en ser una manera educada de que un invitado pida a los dueños de la casa donde está invitado si se puede marchar. El dueño decidirá si puedes marcharte o si aún tienes que quedarte porque hay algo preparado. El invitado puede pedir la ruta hasta tres veces, a la tercera el dueño ya tiene que dejarle marchar.

Un gesto más que demuestra la educación africana. 

El carrusel africano

Un carrusel es el típico bar de pueblo español, una taberna. Las propias mujeres que trabajan allí hacen la cerveza llamada “Dolo”. La gente se reúne en esta casa de barro para beber Dolo. Beber del mismo cuenco es un gesto de igualdad, de humildad y de respeto hacia la persona. 















26/07/13

Una de los peores momentos que viví fueron dos accidentes entre vehículos, en el que murieron varias personas.
En el suelo: todos los fragmentos de los dos vehículos destrozados, un hombre convulsionando, una mujer sangrando, un niño horrorizado. Bajamos del coche, el silencio se enlazó con los aterradores lloros del niño. La gente se acercó, la normalidad de estos hechos hizo que nadie se sorprendiera. 

La temperatura

La temperatura cambia según la temporada y la zona en la que estés.

En la temporada de lluvias encuentras tres o cuatro días en la que el calor aumenta gradualmente para  desembocar en unas horas de intensa tormenta, dejando que la humedad camufle por un corto periodo el bochornoso calor.  Los primeros días nos costó mucho el adaptarnos a este clima de calor seca que provocaba un cansancio y mareos constantes.  Durante esta época hay abundantes cultivos y la población aprovecha al máximo sus recursos para poder cosechar trigo. La hierba crece, los animales pueden alimentarse.



La temporada seca es  de un calor constante sin días de tormentas para aliviar el ahogo. Esta época se caracteriza por tener una sequía en la que raramente pueden haber lluvias lo que imposibilita el desarrollo de la vegetación. Los cultivos están muertos y la población sedienta.